Carta astral de Frida Kahlo


Hace un par de meses escribí un hilo en Twitter sobre la carta natal de Frida Kahlo, aprovechando que leía una biografía suya escrita por Gérard de Cortanze: Frida Kahlo, La belleza terrible

Transcribí el texto, lo modifiqué y agregué algunas partes. Lo iba a dejar tal cual lo escribí en un inicio pero no resistí la tentación de agregar información y comentarios.

Lo leí, releí, corregí y reescribí muchas veces, pienso que el resultado es un texto que comienza sencillo y termina complejo. Como excusa sólo puedo decir que Frida es compleja. Y también recomiendo leerlo después de tener información sobre su vida íntima, o después de haber leído alguna biografía suya.

Analizar una carta astral es una tarea INFINITA, con muchísimas posibilidades y siempre se encuentra algo nuevo, tuve que frenarme a mí misma mientras analizaba su carta porque me di cuenta de que podía seguir por meses contrastando información.

Lo que me encantó es que Frida, aunque compleja, era franca y directa con respecto a sus emociones, tenía a Escorpio y Sagitario en casa 4.

Espero que este texto brinde más respuestas que dudas. Lo dejo libre, pero sin terminar, porque en algún momento tenía que soltarlo.

Photo by Frank Cone on Pexels.com

Estoy leyendo una biografía de Frida Kahlo y no puedo creer la facilidad que tenía para somatizar sus emociones. Así que revisé su carta natal por pura curiosidad y comparto aquí algunos detalles que me llamaron la atención.

Acá está su carta según los datos que dio Gérard de Cortanze. Voy a tratar de ser breve porque podría escribir UNA BIBLIA aquí, sin querer: Sol en Cáncer en casa 11: sus amigos se sentían como en casa cuando estaban con ella, muchos de ellos fueron como parte de la familia y llegaron a hospedarse en la casa azul de Coyoacán.

astrotheme.com

Y también hermanas fueron sus amigas. Además, su presencia era importante para grupos o comunidades.

Sol conjunción Neptuno: su presencia tenía un no sé qué que nos hace ver de ella lo que nosotros queremos, es como un ensueño, lo que tenemos en nuestro inconsciente lo proyectamos en ella. Su presencia tenía como magia y era fácil enamorarse de ella.

Frida tenía admiradores (y enamorados/as) y cautivaba a quien la conocía, muchas veces por su excentricidad, que iba acompañada de rebeldía ante lo socialmente establecido (Sol conjunción Neptuno en oposición a Urano conjunción Marte en Capricornio).

En aquella época no era común la homosexualidad, vestirse como hombre, tampoco usar la ropa que ella usaba, tampoco pintar como ella pintaba (hay un debate sobre si pinta surrealismo o no), incluso casarse con Diego también fue atípico (no eran una pareja común).

Bueno, el mismo Diego era atípico.


Aunque a lo largo del texto me daba la impresión de que Frida era bastante desapegada con lo material -bueno, era práctica con respecto a lo necesario para vivir y criticaba a personas que gastaban más de lo necesario (Virgo y Libra casa 2)-,

lo cierto es que Frida tenía la Luna natal en grado 29 de Tauro (lo mío ES MÍO, y nadie me lo quita: Diego, en primer lugar). Y la Luna es regente del signo donde encontramos a su Sol natal (el Sol también representa ego, yo soy el hogar, la madre, la familia, el refugio), y además, regente de su nodo norte: (el destino la empuja siempre a reencontrarse consigo misma, a sentirse en casa, cuidada, acogida, arropada, respaldada por vínculos que no la suelten cuando ella se siente vulnerable o desprotegida).

Describí a la Luna en grado 29 de Tauro de forma muy general, pero la energía Tauro tiene que ver con sentir seguridad material, o también, sentir que lo que tiene se va a quedar ahí la próxima vez que regrese a mirar. Y ni hablar del placer físico y la sensualidad. De tocar y que la toquen.

Además de que el grado 29 me recuerda a la energía Neptuno: como sostener fuerte con las manos porque lo que se tiene está pasando por la inestabilidad del momento justo antes de irse o disolverse.


Y bueno, Diego no era sólo una pareja (casa 7, Venus), en mi opinión era más su Luna: siempre allí, como una montaña que nadie mueve, que no se duda que estará allí, que es propia (es mía, Tauro) pero desapegada, a veces distante y fría, a veces de todos o de nadie, o también excéntrica e impredecible (Acuario en descendente y por allí cerca Quirón pero en casa 6).

En el texto se habla sobre las muchísimas cartas que Frida escribe a Diego, que para ella lo es todo, es su obsesión (Venus conjunción Plutón en Géminis), su cielo. Cuando se separan por un tiempo (se divorcian), el doctor de Frida piensa que muchos achaques físicos eran por el divorcio, o por estar lejos de Diego, y acá ligamos tres cosas:

(1) su Luna en Tauro, regente del signo de su (2) Sol en Cáncer, donde también está su nodo norte (¿qué rumbo tiene mi vida si no es ser madre o tener una familia o cuidar y nutrir a mi familia? ¿O si no tengo una red de apoyo emocional, o si no pertenezco a un hogar, si no tengo raíces?México siempre fue su primera casa, sufrió cuando vivió en Estados Unidos-) y (3) Quirón en casa 6, cerca del descendente: todo el tiempo algo nuevo o sorpresivo, o rarísimo en mi estado de salud, ligado a lo que no puedo reconocer en otros como propio.

Esos achaques físicos ayudan a forjar su personalidad (su yo) a lo largo de su vida (ascendente Leo); pienso que su personaje va madurando según los va reconociendo y los vuelve parte de ella.

Una forma de interpretar a Quirón cerca del descendente, pero en casa 6, es: la vida, o los demás, me traen enfermedades. Pero no, ella misma se provoca las enfermedades -¿quién más?-, sobre todo si tomamos en cuenta a su Mercurio en Leo en casa 12, más adelante retomo este punto.


Forjó un yo creativo ligado a los hijos, la infancia y al nido seguro:

Como no pudo tener hijos (procrear, Leo), se enfocó después en la pintura (creación, Leo), pero siempre manteniendo un lado muy vinculado a ser hija (su papá fue su primer gran amor), y sin quitarse de la cabeza esa frustración de no ser madre (Ceres en casa 12 –¿en dónde está aquello que me vuelve madre o hija? ¿Me abandonó? ¿Lo perdí?-, y en conjunción a nodo norte en Cáncer¿cuál es mi sentido de vida? ¿Mi propósito?-); en algunas ocasiones Diego le decía niña, el chofer de Diego, niña Frida, y también se menciona que hay juguetes y muñecas en la casa de Coyoacán.

Entre los sobrenombres que Frida le decía a Diego estaba «niño», y también se menciona que le gustaba cocinarle sus platos favoritos (Luna en Tauro demostrando amor), que para ella siempre fue importante. Aunque Diego Isunza Kahlo, sobrino bisnieto de Frida Kahlo, asegura que su fuerte no era la cocina, que en realidad, es un mito el que haya sabido cocinar. Acá la noticia, está simpática.

Nota: El que haya tanto mito alrededor de su figura podría estar relacionado a Neptuno en conjunción a su Sol, intensificado por Lilith en Cáncer (nunca es suficiente ensueño si la queremos volver parte de nuestra familia). Su Sol conjunción Lilith es como una Lilith en Cáncer en persona, es un rasgo súper importante para comprender también su carácter insaciable, indomable y rebelde.

También se menciona, y se puede ver en la casa de Coyoacán, que a Frida le gustaba decorar y volver cálida la casa usando su creatividad, sus creaciones o también piezas que le recordaran a la cultura mexicana, sus raíces (la mezcla de Sol en Cáncer y ascendente Leo).


Cuando estuvo un año en el hospital, en 1950, se narra que llevó su material de trabajo y objetos personales, decoró su espacio y sus amigos la visitaban todos los días, con comida y bebida. Le pidió a Diego que ocupara la habitación contigua (porque Luna en Tauro y Venus conjunción Plutón en Géminis: cerquita, que nada nos separe en ningún nivel porque te necesito emocionalmente y como adicción), y se hizo amiga de sus médicos, los volvió íntimos confidentes.

En pocas palabras, allá a donde iba creaba familia, hogar y lazos íntimos y profundos. Y su Luna siempre con ella (Diego), aunque su pareja (descendente en Acuario) se desapareciera de vez en cuando, a su modo y sus tiempos.


Otro detalle que me parece interesantísimo, cuando Diego y Frida se vuelven a casar en 1940, Frida pone condiciones: ella se mantendría sola económicamente y no volverían a tener relaciones sexuales. Diego tenía su propia habitación en Coyoacán, y Frida se dedicaba a la casa y la pintura. Pero Diego seguía con sus relaciones extramaritales y su taller en San Ángel, y según cartas de Frida, la relación se volvió más Acuario (amigos, más libertad, más hacer vista gorda de las amantes).

Pienso que acá vemos la dualidad de su Venus en Géminis -en conjunción a Plutón-, la relación mostrada en dos caras de una misma moneda: estamos bien, la relación ha mejorado, pero me está (me sigue) matando.

Juntos pero a qué costo.

Además existe otra dualidad interesante, pero con energía de cuadratura: Venus rige su casa 7, en donde está Acuario y corresponde a sus parejas, y Venus también es regente del signo de su Luna en Tauro, que le pedía energía materna o nutrición emocional. Parece contradicción pero las hacía convivir entre sí.

¿Al final, Diego fue pareja o fue hijo?

En 1949 Frida dice:

No hablaré de Diego como mi «esposo», pues sería ridículo; Diego no ha sido ni será jamás «el esposo» de nadie. Tampoco como de un amante, pues va mucho más allá de las limitaciones sexuales; y si hablase de él como de un hijo, no haría más que describir o pintar mi propia emoción, casi mi autorretrato, no el de Diego».

Cortanze termina el párrafo con «con esto queda todo dicho». Yo coincido con él.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Hay una relación interesante también con su Saturno en Piscis, que está en casa 8:

De los retos de Saturno en Piscis es estructurar y hacer que madure lo impalpable, lo sutil, la compasión, la inspiración, la espiritualidad, lo negado, lo bloqueado. Casi como volver una estructura confiable y duradera algo que antes era un aroma, una inspiración. O delimitar de forma tajante algo que por naturaleza no tiene límites.

(1) Los problemas recurrentes en su columna, la necesidad de sanarla, corregirla y fortalecerla; nodo sur en Capricornio (Saturno, regente): ¿Fortalecer su pasado? ¿Darle estructura? ¿Que le sostenga y le guíe? ¿Que le dé reconocimiento, validación y aprobación? Como dije antes, la figura paterna fue importante en su infancia; y cuando la relación con Diego inició, como Frida admiraba su talento y le respetaba, le mostró sus cuadros y le pidió su opinión como pintor, aceptó comentarios y puntos de vista, y se menciona que en cuadros de 1928 y 1929 se nota la influencia de Diego.

Todo esto, antes de su retorno de Saturno, que lo vivió en 1936, 1937 y 1938, por los años en que tuvo una relación con Trotski, 28 años mayor que ella (hay muchos detalles interesantes sobre esa relación si nos fijamos en una sinastría, pero este no es el texto para ello).

Después del retorno de Saturno es cuando se separa de Diego y madura como Frida, y al parecer, también maduró la idea de reconocimiento paterno y social –¿qué es familia?-, y creció y maduró como artista (con fuertes miedos y dificultades monetarias porque Saturno en casa 8). Podemos ver con claridad la diferencia entre el primer matrimonio (antes del retorno) y el segundo (después del retorno).

(2) NECESITO sostén emocional, que no se vaya, que se quede para siempre, que sea mío y se comprometa, que sea un compromiso visible socialmente, y quizá, que me brinde también un reconocimiento social, cierta reputación; por su Luna en Tauro en casa 10, territorio de Capricornio.

(3) Y como regente tradicional de Acuario, Saturno aparece de nuevo en el terreno del descendente y Quirón natal en casa 6: las disrupciones en su columna y aun así haciéndola funcionar, o cuando el padre que le da reconocimiento se vuelve también su público, un admirador, cuando ella madura su YO (ascendente Leo), sobre todo en los tiempos en que Plutón de tránsito ya estaba por Leo (entra en Leo en 1937, Frida muere con Plutón sobre su ascendente).

En el libro se menciona que 1939 y 1940, cuando estaba separada de Diego, fueron de los años más fructíferos en su trabajo artístico: Plutón ya había pasado por su Ceres en Cáncer, en casa 12, y en esos años estaba acercándose a su Mercurio en Leo, en casa 12; fueron duros años de depresión.

Nota: para nodos en Cáncer y Capricornio, Luna y Saturno siempre trabajan de la mano.


Sobre si pinta surrealismo o no, pienso que toda la respuesta está en su Mercurio en Leo en casa 12: ella pinta como entiende su vida, con extrema intuición y a veces la única forma de explicarla es usando metáforas o símbolos. No sólo usaba esa habilidad en la pintura, la usaba TODO el tiempo, hablando, pensando, reflexionando, escribiendo, soñando, como puede verse en sus cartas, en su diario, sus pinturas y dibujos, de allí frases como la de la siguiente imagen; no le costaba hacer esas frases porque así era su mundo, así lo entendía.

Pienso que su diario es muy su Mercurio en Leo en casa 12.


Hay más cosas interesantes en su carta, como Venus conjunción Plutón en Géminis, que me recuerda a las siguientes pinturas: obsesión por sus relaciones, traerlos en la cabeza todo el tiempo, en sus pensamientos. Ese dibujo pequeño en la frente de Frida -del autorretrato- es Diego.


O como en Las Dos Fridas de 1939, en el libro se menciona que una es la que Diego ha amado y la otra, la que ya no ama (dos caras de Venus en Géminis y Plutón se asoma en lo pasional del mensaje).


Recapitulando sobre sus emociones y somatización; espero no confundir:

¿Qué iba a pintar Frida para afirmar su yo (ascendente Leo)? Lo que su Sol -regente de Leo- en Cáncer le dijera. ¿Cuál es el motor de su Sol en Cáncer? Su Luna.

Venus (regente de su Luna en Tauro) en conjunción a Plutón en Géminis, dan la sazón de las emociones que nacen por su Luna, pero las emociones que emite la Luna se las come en la cocina de su bajo cielo y casa 4 -territorio Cáncer-, en donde tiene a Escorpio y Sagitario: quizá dominante, controladora y posesiva en el hogar pero después, en algún momento, las formas se volvían más libres, más pensantes y ligeras.

Como la sazón de sus emociones tienen energía Géminis, las piensa, las decodifica con su Mercurio en casa 12 y se sienta a analizarlas en su casa 3, territorio Géminis, en donde también tiene a Libra y Escorpio. Así tenemos dos caminos: piensa y piensa hasta la obsesión en sus vínculos o temas Venus, y además, corre el riesgo de somatizarlos en el cuerpo, porque todo lo que hay en casa 12 se refleja en casa 6.

Sumando otro punto, Marte, corregente de Escorpio (bajo cielo), que también agrega sabor:

Marte en conjunción a Urano, en Capricornio y casa 5: duros enojos repentinos o erráticos, que quizá reprimiera para mantener una postura entera, centrada y madura, pero si aparecían ponían en riesgo su pasión y alegría por vivir (casa 5), lo que también provocaba un duro impacto en su yo, en esa persona que se considera ser (Marte regente de casa 1, y casa 5 territorio Leo). Y también revolvía toda esa cuestión sobre Saturno, el padre, el reconocimiento, la reputación y la madurez que expliqué antes.

Y como Urano acompaña a Marte, y Urano es regente de Acuario, donde está Quirón en casa 6, agrega somatización por furia, destrucción por violencia o enojo. Pienso que esta es otra vía de somatización, además de la del pensamiento.

Photo by Roshan Kamath on Pexels.com

Así pues, era fácil que sus pensamientos, inspirados por sus vínculos afectivos, le obsesionaran hasta el punto de somatizarlos, y si se le salían de las manos, destruirse a sí misma como consecuencia de emociones que no sabía manejar, que la sobrepasaban. Como la explicación que acompaña al cuadro Unos cuantos piquetitos, dice Frida:

¿Por qué esa idea morbosa? Quizá haya sido simplemente una defensa. Esa mujer asesinada era en cierto modo yo, a quien Diego asesinaba todos los días. O bien era la otra, la mujer con quien Diego podía estar y a quien yo hubiera querido hacer desaparecer. Sentía en mí una buena dosis de violencia, no puedo negarlo, y la manejaba como podía…


Como si lo que se imaginara (Mercurio en casa 12), se lo hiciera a sí misma en el cuerpo (Quirón en casa 6). Y la rabia que sentía (Marte conjunción Urano), le rompiera la salud (Urano regente de Acuario donde queda Quirón), pero al mismo tiempo ese yo soy enojado (Marte en Capricornio), pide madurez y entereza, haciendo uso de su Saturno en Piscis, que sabe asimilar cuestiones densas (casa 8), pero si le exige demasiado, va perdiendo soporte, guía y estructura (dependiendo qué tan integrado se tenga a Saturno), lo que también nos remite a la casa 12, territorio Piscis, en donde está su Mercurio en Leo, y volvemos con el círculo.

Y Plutón de tránsito en Leo, por su casa 12, alborotó el círculo, su energía es como una atracción magnética y misteriosa que nos invita a fusionarnos, sentirlo hasta el tuétano y morir en su energía. Y Frida ya tenía energía plutoniana por nacimiento, fue como agregar sal a la herida.


Frida murió el 13 de julio de 1954, en el libro se menciona que a las seis de la mañana se le encuentra sin vida. Esa madrugada el Sol pasaba por el grado 20 de Cáncer, hacía conjunción a su Júpiter natal también en Cáncer (libertad, volar muy lejos ¿viajar a casa? Podría ser también un regalo o bendición que le da esa transformación, porque también estaba teniendo su retorno de Júpiter).

Y por su cercanía, el Sol de tránsito también quedaba en orbe de conjunción a su nodo norte natal (habitarse, volverse su propio hogar). La Luna en Sagitario pasaba por su casa 4, territorio Cáncer.

Pero acá encontramos algo que parece contradicción pero, en mi opinión, en el fondo no lo es: estaba pasando por un retorno nodal inverso, es decir, los nodos de tránsito invertidos a sus nodos natales, estaban a un grado de perfeccionar.

Frida se enfrentó a la muerte sola, cuando toda su vida se dedicó a buscar apoyo emocional, cuidado y protección. La vida en ese momento le estaba diciendo que para habitarse debía volver a sus orígenes (en el libro se cuenta que era una niña solitaria que buscaba cariño, nodo sur en Capricornio y Saturno en Piscis), y terminó muriendo consigo misma, en soledad:

Ella misma es su origen y su destino.


Y para terminar, por ahora:

Venus (regente de su Luna natal en 29º de Tauro), transitaba aquella madrugada de su muerte por el grado 29 de Leo (entró en Virgo a las 2:42 hrs), formando cuadratura exacta a su Luna natal en Tauro:

Me recuerda a esa dualidad entre energía lunar y venusina que expliqué arriba sobre la relación con Diego, pero en este caso, aunque lo primero que pensé fue que quizá muriera con el corazón roto porque su Luna pedía tocar, oler, poseer, y vínculos estaban muy enfocados en sí mismos, en su propio drama y su propia emoción (Venus en Leo respondiendo a Sol en Cáncer),

también hay que mirar que aquella Venus en Leo, entrando en Virgo, transitaba por su casa 1, y podría interpretarse como una necesidad de equilibrar sus emociones y el valor de su persona;

o quizá: tratar de poner paz a una disputa interna entre sentirse quien protege y cuida -o es cuidada y protegida- (su Luna), y la mujer que es, que habita y se habita, e invita a habitar (un ascendente Leo -y Sol en Cáncer- más maduro: el centro de su hogar).

Pienso que incluso esa cuadratura habla sobre sí misma y cómo hacer que convivan sus contradicciones lunares y venusinas, las que la convirtieron en el personaje que conocemos.

Podríamos decir que Plutón en grado 23, el mismo de su ascendente, transformó a la mujer viva en un personaje eterno, aquel 13 de julio. Y pienso, que su mayor obra creativa fue ella misma, ella dio a luz a Frida Kahlo y la convirtió en legado.

Legado: Capricornio. Madre: Cáncer.


A propósito, en el libro también se menciona que a Frida se le hicieron cuatro test psicológicos para conocer más sobre su salud mental en los últimos años de vida, escribe Gérard de Cortanze:

Frida es narcisista, sufre depresión y un síndrome de dolor crónico, se encuentra fea, teme continuamente que la abandonen, está dividida entre una atracción poderosa hacia la muerte y un extraordinario deseo de vivir, le cuesta muchísimo mantener una percepción coherente de su yo y, por último -y eso es en nuestra opinión lo más importante-, en su esfuerzo por lograr que los demás la acepten, sacrifica su yo verdadero mostrando sólo una máscara.

Anuncio publicitario

Publicado por Arte

Mujer multifacética que escribe sobre astrología en astralarte.com Informa sobre el clima astral, e interpreta y analiza cartas astrales.

Un comentario en “Carta astral de Frida Kahlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: